jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Cuál es el momento adecuado para tener un hijo?

La llegada de un hijo debe ser el sinónimo del amor que se prodigan los padres. Hablar del método de educación para con él y de los cambios que tendrá la relación es fundamental antes de 'encargar'.
Dicen que los hijos son la prolongación de la vida y que son la razón de la existencia. Dicen que deberían ser planeados y deseados. Dicen que son una de las razones por las cuales se unen las parejas. Eso dicen de los hijos.
¿Pero cuándo es el momento clave para que lleguen? Ese debe ser uno de los principales cuestionamientos de las parejas antes de contraer matrimonio, ya que esta podría ser una razón para una futura separación.

¿De qué hablar?
Según los terapeutas de pareja, dos años de convivencia son suficientes para darse cuenta de si esa es la persona indicada para tener los hijos. Después de este tiempo, las parejas tomarán el tiempo indicado, no solo de maduración de la relación; también es necesario que cada persona haya cumplido con sus planes de vida personales, ya que el hijo traerá grandes cambios a la vida.
Asimismo, es fundamental, según la terapeuta Fonseca, hablar acerca del presupuesto familiar, de la disponibilidad de cada padre para el bebé, de la formación educativa y de valores y hasta de la calidad de tiempo para brindar, lo cual es fundamental. Esto evitará posibles enfrentamientos entre padres cuando se tenga que reprender o dar una orden al infante.
“Cada miembro de la pareja tiene valores y principios de educación diferentes que no comparten, por lo que no logran acordar como una sola visión y propósito de hacer un equipo unido de trabajo en su labor de ser padres”,
explica Fonseca.
Por esto, se debe hablar de los principios de educación y de los valores que se quieren sembrar en los hijos y de la importancia del amor, la confianza y el respeto para ellos.
A la vez, es importante que los padres hablen de los gastos que destinarán para el cuidado del bebé, de los horarios de atención al menor y de la repartición de las actividades.
Según Marcela Ariza, directora del Instituto de la Familia, Universidad de la Sabana, es fundamental que al pensar en traer un hijo al mundo se tenga un ambiente familiar lleno de amor. “Este sentimiento no es sólo el fin, sino también el alma de la educación de los esposos y de los hijos por venir. No puede olvidarse que el elemento que determina el deber educativo de los padres, es el amor”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario