La audición se deteriora a medida que pasan los años por diversas razones. Por un lado se disminuye el número de células de las que permiten que el sonido llegue al cerebro, y por el otro, se pierden neuronas y químicos necesarios en el oído interno relacionados con la capacidad para oír.
En relación con este hecho, los investigadores del Laboratorio de Neurociencias de la Audición de la Universidad de Northwestern (EE. UU.) decidieron reunir a un grupo de músicos y de no músicos de edades entre los 45 y 65 años, con el fin de establecer si de alguna manera la música podría llegar a influir en el proceso de pérdida de audición relacionada con la edad.
La prueba consistió en poner a ambos grupos en pruebas en las que se midió su habilidad para entender y repetir una variedad de oraciones dichas en ambientes ruidosos. Los resultados arrojaron que los músicos superaron en un 40 por ciento la habilidad para entender las frases a los que no son músicos.
Esto les permitió concluir a los investigadores que “si se pasa buena parte de la vida interactuando con sonidos y música de una forma activa, el sistema nervioso logra conexiones relacionadas con el sonido que pueden reforzar el sistema auditivo”, según explica Nina Krauss, directora del laboratorio que condujo el estudio.
tomado de la web http://www.alomujeres.com/salud-y-bienestar/oir-musica-reduce-posibilidades-de-perdida-de-oido-por-edad
jueves, 29 de septiembre de 2011
Antiguo fármaco contra tabaquismo muestra eficacia
La citisina, un extracto herbáceo comercializado por primera vez en Bulgaria en 1964, puede brindar a los fumadores una asistencia de bajo costo para poder dejar el tabaquismo, según reveló el primer estudio amplio moderno sobre el fármaco. En una prueba sobre 740 voluntarios, publicada en New England Journal of Medicine, el 8,4 por ciento de los que recibieron citisina durante 25 días permanecieron sin fumar por un año, comparado con el 2,4 por ciento de los integrantes del grupo que recibió placebo.
pueden encontrar mayor informacion en http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/antiguo-frmaco-contra-tabaquismo-muestra-eficacia_10464289-4
pueden encontrar mayor informacion en http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/antiguo-frmaco-contra-tabaquismo-muestra-eficacia_10464289-4
Los índices de violencia contra ellas y de embarazo entre adolescentes son altos.
Como si fuera poco el destierro al que fueron sometidas, las mujeres desplazadas por la violencia son blanco de una serie de problemas que las convierte en una población en alta vulnerabilidad.
Así lo demuestra la tercera Encuesta de Zonas Marginadas 2011 sobre salud sexual y reproductiva de las mujeres desplazadas y vulnerables del país, llevada a cabo por Profamilia, con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La investigación, que este año consultó a cerca de 4.000 mujeres mayores de 13 años de todo el país, da cuenta de la evolución de indicadores claves en 235 municipios de 25 departamentos, donde los programas de Profamilia Social hacen presencia.
Así lo demuestra la tercera Encuesta de Zonas Marginadas 2011 sobre salud sexual y reproductiva de las mujeres desplazadas y vulnerables del país, llevada a cabo por Profamilia, con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La investigación, que este año consultó a cerca de 4.000 mujeres mayores de 13 años de todo el país, da cuenta de la evolución de indicadores claves en 235 municipios de 25 departamentos, donde los programas de Profamilia Social hacen presencia.
¿Dos tazas de café al día para evitar la depresión?
La gente que bebe dos o tres tazas de café al día, tiene un 15% menos de probabilidad de sufrir depresión en comparación con aquellos que lo consumen con menor frecuencia, según un estudio de la Universidad de Salud Pública de Harvard.
Esta investigación aún no han sido probada, por lo que los científicos advierten que esta bebida no debe ser usada como un antidepresivo.
El citado estudio señala que se logró establecer la relación entre el consumo de café y el estado de ánimo.
Las personas que usualmente beben dos o tres tazas al día, tienen menos problemas emocionales que los que no beben e incluso que aquellos que lo beben mucho. A esas conclusiones llegó el doctor Michael Lucas con sus colegas, después de haber observado durante 10 años el comportamiento y salud de más de 50 mil mujeres saludables.
En cambio, la “sobredosis” de café puede tener efectos demasiado excitantes para la mente y puede causar problemas de hiperactividad, ansiedad, y hasta estrés.
Esta investigación aún no han sido probada, por lo que los científicos advierten que esta bebida no debe ser usada como un antidepresivo.
El citado estudio señala que se logró establecer la relación entre el consumo de café y el estado de ánimo.
Las personas que usualmente beben dos o tres tazas al día, tienen menos problemas emocionales que los que no beben e incluso que aquellos que lo beben mucho. A esas conclusiones llegó el doctor Michael Lucas con sus colegas, después de haber observado durante 10 años el comportamiento y salud de más de 50 mil mujeres saludables.
En cambio, la “sobredosis” de café puede tener efectos demasiado excitantes para la mente y puede causar problemas de hiperactividad, ansiedad, y hasta estrés.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Cirujanos británicos separan a unas siamesas unidas por la cabeza
Un grupo de cirujanos británicos lograron ejecutar una serie de operaciones extremadamente complejas y poco comunes para separar a dos siamesas unidas por la cabeza. La complejidad venía determinada por el hecho de que las bebés compartían el sistema de riego sanguíneo al cerebro.
Las dos hermanas, Rital y Ritag Gaboura, nacieron en Sudán hace casi un año. Los padres de las chicas son médicos de profesión y se dirigieron a la fundación benéfica Facing the World pidiendo ayuda material para el tratamiento de sus hijas. La fundación se encargó de pagar la operación en una de las mejores clínicas del mundo, el Great Ormond Street Hospital, en Londres.
Los médicos de este famoso hospital consiguieron separar los vasos sanguíneos de las pequeñas y crear un sistema del riego de sangre propio para cada una. Esta separación constaba de cuatro etapas: dos operaciones en mayo, una en julio y la cuarta el 15 de agosto, pero los cirujanos no declararon que había sido un éxito hasta que no ha transcurrido un mes desde la última intervención, tras asegurarse completamente. Afirman también que no se ven señales de afección del cerebro y se espera un desarrollo positivo de la situación.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_29867.html
Las dos hermanas, Rital y Ritag Gaboura, nacieron en Sudán hace casi un año. Los padres de las chicas son médicos de profesión y se dirigieron a la fundación benéfica Facing the World pidiendo ayuda material para el tratamiento de sus hijas. La fundación se encargó de pagar la operación en una de las mejores clínicas del mundo, el Great Ormond Street Hospital, en Londres.
Los médicos de este famoso hospital consiguieron separar los vasos sanguíneos de las pequeñas y crear un sistema del riego de sangre propio para cada una. Esta separación constaba de cuatro etapas: dos operaciones en mayo, una en julio y la cuarta el 15 de agosto, pero los cirujanos no declararon que había sido un éxito hasta que no ha transcurrido un mes desde la última intervención, tras asegurarse completamente. Afirman también que no se ven señales de afección del cerebro y se espera un desarrollo positivo de la situación.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_29867.html
Según los científicos, la cerveza es 'el agua de la vida'
En la capital de Bélgica han presentado un estudio que demuestra que, beber una dosis moderada de cerveza después de practicar ejercicios físicos, es tan efectivo como consumir agua para la rehidratación y la recuperación del cuerpo.
El Dr. Manuel Castillo de la Universidad de Granada (España) presentó los resultados de varias pruebas, en las que participó un grupo de hombres jóvenes, con el fin de conocer la reacción del cuerpo al consumir agua o cerveza tras hacer un esfuerzo físico.
“Realizamos el estudio para comprobar si la costumbre tan extendida de tomarse unas cervezas después del ejercicio era algo recomendable o no”, dijo Castillo en Bruselas durante su presentación en el VI Simposio Europeo en Cerveza y Salud.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_29945.html
El Dr. Manuel Castillo de la Universidad de Granada (España) presentó los resultados de varias pruebas, en las que participó un grupo de hombres jóvenes, con el fin de conocer la reacción del cuerpo al consumir agua o cerveza tras hacer un esfuerzo físico.
“Realizamos el estudio para comprobar si la costumbre tan extendida de tomarse unas cervezas después del ejercicio era algo recomendable o no”, dijo Castillo en Bruselas durante su presentación en el VI Simposio Europeo en Cerveza y Salud.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_29945.html
martes, 20 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Economía sostenible colombiana en el 2011
Bogotá. Para garantizar su sostenibilidad ambiental y social, las compañías colombianas están empezando a migrar hacia el desarrollo de mecanismos que, a través de la innovación y la tecnología, disminuyan el impacto ambiental de sus operaciones.
Con la adopción del biocomercio, el sector público y privado nacional estarían encontrando una nueva forma de generar desarrollo y progreso, aprovechando la biodiversidad colombiana como eje estratégico de sus planes de competitividad.
De acuerdo con los expertos, este mecanismo de trabajo se debe convertir en una oportunidad real de combatir la pobreza en Latinoamérica, pues incorpora a los sectores de bajos ingresos ya sea como consumidores, proveedores o distribuidores.
Y aunque en Colombia la participación de los diferentes segmentos de la sociedad puede ser bajo, existen oportunidades para desarrollar este mecanismo de trabajo en diferentes industrias del país.
"Colombia aún está en proceso de desarrollar el biocomercio y sus cadenas de valor. En este sentido se ha identificado que la cadena de ingredientes naturales para la industria cosmética, alimenticia y farmacéutica, tiene un gran potencial para ser desarrolladas como unas de clase mundial", afirmó John Bejarano, director ejecutivo del Fondo Biocomercio.
Según explica el experto, el país viene incursionando en esos mercados de manera artesanal y con la participación de unas pocas pyme, así mismo no se pueden dar cifras reales de producción o exportación, dado que aún hace falta desarrollar un sistema de información confiable que reporte las cifras sobre el intercambio comercial.
Tipo de productos
El biocomercio es una oportunidad para que las grandes empresas se inclinen por el uso de buenas practicas ambientales en sus operaciones, o bien, para que las pequeñas compañías y proyectos de emprendimiento encuentren una nueva fuente de trabajo.
Con la adopción del biocomercio, el sector público y privado nacional estarían encontrando una nueva forma de generar desarrollo y progreso, aprovechando la biodiversidad colombiana como eje estratégico de sus planes de competitividad.
De acuerdo con los expertos, este mecanismo de trabajo se debe convertir en una oportunidad real de combatir la pobreza en Latinoamérica, pues incorpora a los sectores de bajos ingresos ya sea como consumidores, proveedores o distribuidores.
Y aunque en Colombia la participación de los diferentes segmentos de la sociedad puede ser bajo, existen oportunidades para desarrollar este mecanismo de trabajo en diferentes industrias del país.
"Colombia aún está en proceso de desarrollar el biocomercio y sus cadenas de valor. En este sentido se ha identificado que la cadena de ingredientes naturales para la industria cosmética, alimenticia y farmacéutica, tiene un gran potencial para ser desarrolladas como unas de clase mundial", afirmó John Bejarano, director ejecutivo del Fondo Biocomercio.
Según explica el experto, el país viene incursionando en esos mercados de manera artesanal y con la participación de unas pocas pyme, así mismo no se pueden dar cifras reales de producción o exportación, dado que aún hace falta desarrollar un sistema de información confiable que reporte las cifras sobre el intercambio comercial.
Tipo de productos
El biocomercio es una oportunidad para que las grandes empresas se inclinen por el uso de buenas practicas ambientales en sus operaciones, o bien, para que las pequeñas compañías y proyectos de emprendimiento encuentren una nueva fuente de trabajo.
martes, 13 de septiembre de 2011
Cómo controlar el sangrado después del parto
Consejos de los expertos para el cuidado de la mujer en la dieta.
Loquios es el nombre que se le da al sangrado después de que la mujer da a luz, sin importar el tipo de parto que haya experimentado. La ginecoobstetra Ivonne Díaz Yamal asegura que durante los primeros días es de color vino y con el tiempo cambia a un tono marrón o amarillento. “No es el sangrado normal de una menstruación”, explica Édgar Acuña, jefe del área de ginecoobstetricia del Hospital San José.
Algunas pueden presentarlo durante una semana, mientras en otras podría llegar a cuatro o seis semanas. Díaz Yamal explica que, en promedio, puede permanecer 45 días y su desaparición significa el fin de la etapa posparto. “Puede ser intermitente; por ejemplo, desaparecer por cuatro o cinco días. A veces las mamás se asustan y llaman a su médico y es normal”, explica Acuña.
También aparecen los entuertos o contracciones uterinas que se dan cuando la mamá está lactando, pues la succión del bebé libera oxitocina, hormona esencial para la producción de leche, que permite al útero recuperar su tamaño normal. “A las dos semanas del parto, el útero se encuentra dentro de la pelvis como antes del embarazo”, aclara el especialista.
Es necesario que la mujer mantenga una adecuada limpieza para disminuir las posibilidades de infecciones. Los expertos coinciden en aconsejar el baño diario con abundante agua y jabón. “Es probable que necesite un baño en la noche si el sangrado es abundante”, recomienda la ginecoobstetra Ivonne Díaz. “Nada de duchas vaginales y se deben cambiar las toallas con frecuencia”, añade.
Pueden ser susceptibles a infecciones las mujeres que las presentaron durante el embarazo, si hubo ruptura prematura de membranas o
contaminación fecal durante el parto. En este caso, las mujeres deben estar atentas a signos de alarma como fiebre, malestar general y flujo con olor fétido.
contaminación fecal durante el parto. En este caso, las mujeres deben estar atentas a signos de alarma como fiebre, malestar general y flujo con olor fétido.
Hielo y antisépticos
Para aliviar el dolor, los ginecoobstetras recomiendan aplicar hielo sobre la herida de la episiotomía o de la cesárea, hacerse baños con soluciones antisépticas y tomar analgésicos formulados por el médico. Si sentarse es incómodo, será ideal usar un flotador. A la semana, la mamá verá disminuido el dolor y la molestia, especialmente si el parto fue natural.
Para aliviar el dolor, los ginecoobstetras recomiendan aplicar hielo sobre la herida de la episiotomía o de la cesárea, hacerse baños con soluciones antisépticas y tomar analgésicos formulados por el médico. Si sentarse es incómodo, será ideal usar un flotador. A la semana, la mamá verá disminuido el dolor y la molestia, especialmente si el parto fue natural.
jueves, 8 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Medellín premiará los más bellos jardines
Si le gusta tener en su casa un lindo antejardín o un balcón florido y decorado con buen gusto, aproveche la oportunidad que la brinda la Alcaldía de Medellín, de recibir un premio por esa entrega, dedicación e ingenio a través del concurso Medellín un jardín de flores, el cual fue lanzado ayer por la Secretaría del Medio Ambiente, que lo organiza.
Este premio busca estimular que la comunidad de Medellín mantenga esa tradición de ser una ciudad verde, con abundantes flores y especies de flora regadas por sus calles, manzanas y parques.
El concurso premia las categorías Jardín individual urbano y rural (jardín o antejardín), Urbanización o edificio y Jardín empresarial, cada modalidad en sus primero, segundo y tercer lugares.
"La idea de este concurso es estimular que no perdamos la tradición y hagamos honor a ese reconocimiento de ser la ciudad de la eterna primavera, con un clima tan esplendoroso y tanta variedad de flores como las que hay en Medellín", comentó la secretaria del Medio Ambiente, María Patricia Tobón Hincapié.
Hospital San Lorenzo de Liborina fue condenado por negligencia médica
Al considerar que el hospital San Lorenzo, del municipio de Liborina, incurrió en un acto de negligencia al no otorgarle los cuidados médicos a un paciente en estado de embriaguez, el Consejo de Estado le impuso una condena de 241 millones de pesos.
Según la decisión del Tribunal, el centro médico tendrá que pagarle una indemnización a la familia de Carlos Humberto Valencia Monsalve, quien falleció en el centro médico en marzo de 1994, debido a las heridas causadas por golpes en una riña en un bar.
Valencia Monsalve fue llevado al hospital San Lorenzo por los compañeros con quienes estaba, sin embargo, cuando llegaron el cuerpo médico se abstuvo de atenderlo argumentando que no se trataba de un paciente enfermo sino de "un borracho".
Según la decisión del Tribunal, el centro médico tendrá que pagarle una indemnización a la familia de Carlos Humberto Valencia Monsalve, quien falleció en el centro médico en marzo de 1994, debido a las heridas causadas por golpes en una riña en un bar.
Valencia Monsalve fue llevado al hospital San Lorenzo por los compañeros con quienes estaba, sin embargo, cuando llegaron el cuerpo médico se abstuvo de atenderlo argumentando que no se trataba de un paciente enfermo sino de "un borracho".
sábado, 3 de septiembre de 2011
El estrés es la dificultad más común para concebir
Aunque éste desempeña un papel importante, no es cierto que sea el más común. Y aunque el estrés puede crear desórdenes hormonas, no se ha demostrado que sea una de las razones de peso para alinearlo con la dificultad de gestación. Expertos aseguran que lo más importante cuando se está listo para encargar bebé es que no utilice ninguna regla de ovulación.
viernes, 2 de septiembre de 2011
La dieta y el ejercicio preservarán su fertilidad
La calidad de la disminución de los óvulos de una mujer llega con la edad, independientemente de lo saludable que sea. Sin embargo, investigadores muestran que las mujeres que se ejercitan con regularidad pueden tener menos dolencias durante la gestación. Además, que aquellas que tienen una dieta más sana y libre de grasas le ayudará a tener más oportunidad de quedar en embarazo a cualquier edad.
jueves, 1 de septiembre de 2011
¿Cuál es el momento adecuado para tener un hijo?
La llegada de un hijo debe ser el sinónimo del amor que se prodigan los padres. Hablar del método de educación para con él y de los cambios que tendrá la relación es fundamental antes de 'encargar'.
Dicen que los hijos son la prolongación de la vida y que son la razón de la existencia. Dicen que deberían ser planeados y deseados. Dicen que son una de las razones por las cuales se unen las parejas. Eso dicen de los hijos.
¿Pero cuándo es el momento clave para que lleguen? Ese debe ser uno de los principales cuestionamientos de las parejas antes de contraer matrimonio, ya que esta podría ser una razón para una futura separación.
¿De qué hablar?
Según los terapeutas de pareja, dos años de convivencia son suficientes para darse cuenta de si esa es la persona indicada para tener los hijos. Después de este tiempo, las parejas tomarán el tiempo indicado, no solo de maduración de la relación; también es necesario que cada persona haya cumplido con sus planes de vida personales, ya que el hijo traerá grandes cambios a la vida.
Según los terapeutas de pareja, dos años de convivencia son suficientes para darse cuenta de si esa es la persona indicada para tener los hijos. Después de este tiempo, las parejas tomarán el tiempo indicado, no solo de maduración de la relación; también es necesario que cada persona haya cumplido con sus planes de vida personales, ya que el hijo traerá grandes cambios a la vida.
Asimismo, es fundamental, según la terapeuta Fonseca, hablar acerca del presupuesto familiar, de la disponibilidad de cada padre para el bebé, de la formación educativa y de valores y hasta de la calidad de tiempo para brindar, lo cual es fundamental. Esto evitará posibles enfrentamientos entre padres cuando se tenga que reprender o dar una orden al infante.
“Cada miembro de la pareja tiene valores y principios de educación diferentes que no comparten, por lo que no logran acordar como una sola visión y propósito de hacer un equipo unido de trabajo en su labor de ser padres”,
explica Fonseca.
explica Fonseca.
Por esto, se debe hablar de los principios de educación y de los valores que se quieren sembrar en los hijos y de la importancia del amor, la confianza y el respeto para ellos.
A la vez, es importante que los padres hablen de los gastos que destinarán para el cuidado del bebé, de los horarios de atención al menor y de la repartición de las actividades.
Según Marcela Ariza, directora del Instituto de la Familia, Universidad de la Sabana, es fundamental que al pensar en traer un hijo al mundo se tenga un ambiente familiar lleno de amor. “Este sentimiento no es sólo el fin, sino también el alma de la educación de los esposos y de los hijos por venir. No puede olvidarse que el elemento que determina el deber educativo de los padres, es el amor”.
Tener un aborto involuntario hace más difícil concebir
Un aborto involuntario no afecta la capacidad de una mujer para quedar embarazada. La experta Domar asegura que en algunos casos usted puede empezar a tratar de concebir al mes del aborto espontáneo. Sin embargo, si ha tenido tres o más abortos en fila, debe consultar al especialista
Si tiene periodos regulares, no tendrá problema de embarazarse
Que a usted le llegue el periodo menstrual el mismo día de cada mes indica que usted es regulada en su ovulación, pero esto no asegura que sus óvulos estén de excelente calidad. Esto va mas allá de la fertilidad. Para embarazarse también se necesita tener un buen sistema reproductor. Por lo tanto, usted debe visitar al especialista para realizarse exámenes antes de concebir. De nuevo, se confirma que comer sanamente y ejercitarse a menudo no asegurará un embarazo.
Tomar pastillas anticonceptivas hará más difícil embarazarse
Las píldoras no afectan la fertilidad. Investigaciones muestran que una vez que se suspenda el consumo de las pastas, usted empezará a ovular dentro de los tres primeros meses. Sí se puede quedar en embarazo tan pronto se suspenda el consumo de pastillas. De hecho, estas pueden ayudar a prevenir el desarrollo de quistes y endometriosis, condición en la cual el tejido uterino crece fuera del útero en otros órganos.
Bebés bilingües prolongan capacidad de aprendizaje lingüístico, según estudio
Las primeras etapas de la vida serían más propicias para aprender otros idiomas.
Los bebés criados en hogares bilingües tienen mayor capacidad de prolongar sus habilidades de aprendizaje lingüístico en comparación con el resto de los niños, según un estudio del Instituto de Ciencias del Cerebro y el Aprendizaje de la Universidad de Washington (UW), dado a conocer hoy por el centro.
Estudios previos ya mostraron que los niños tienen una especial habilidad para aprender un segundo idioma, pero que esta capacidad comienza a desaparecer en cuanto cumplen el primer año de edad.
http://www.abcdelbebe.com/etapas/el_bebe/0_a_6_meses/bebes_bilingues_prolongan_capacidad_de_aprendizaje_linguistico_segun_estudio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)