Es una designación que describe algunos trastornos hereditarios estrechamente relacionados entre sí, que interfieren con el metabolismo de ciertas grasas o ácidos grasos, de cadena muy larga, en los tejidos neurales del cuerpo.
La adrenoleucodistrofia, siendo de origen genético, se transmite de padres a hijos como un rasgo hereditario ligado al cromosoma X, y que, por lo tanto, afecta sobre todo a los varones, aunque algunas hembras portadoras pueden tener formas más ligeras de la enfermedad.
Como entidad nosológica, esta dolencia afecta aproximadamente a 1 de cada 20.000 personas de todas las .
La afección resulta en la acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga en el sistema nervioso, en las glándulas suprarrenales y en los testículos, lo cual interrumpe toda normal en los afectados.
Existen tres categorías conocidas de la ALD:
*La forma cerebral , que aparece hacia mediados de la niñez (entre los 4-8 años).
*La adrenomielopatía, que se presenta en adultos del sexo masculino hacia los 20 años ó más tarde de la vida.
*La de alteración del funcionamiento de las glándulas suprarrenales (llamada enfermedad de Addison): En estos casos la glándula suprarrenal no produce suficientes hormonas esteroides. Esta última, hoy sabemos, que afligió como su víctima al mártir del magnicidio, presidente John F. Kennedy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario